Te explicamos además un nuevo concepto: DSaaS (Dark Stores as a Service). Aprenderás como una Dark Store puede bajar significativamente tus costos operativos y te ahorrará el recurso más valioso que tienes: tiempo. Tiempo que podrás dedicar al marketing y a la gestión comercial de tus productos. Una Dark Store puede almacenar el stock de infinitas marcas y concentrar el procesamiento de pedidos de todas ellas en un mismo lugar, ofreciendo una experiencia de venta omnicanal en tiempo récord.
De acuerdo a cifras del SERNAC, los reclamos relacionados al comercio electrónico en Chile aumentaron más del 200% desde el inicio de la pandemia. Conoce los principales motivos.
En este artículo te explicamos el significado del 3PL Fulfillment y las razones que llevan a las marcas preferir este tipo de solución para el procesamiento de sus pedidos online.
Si tienes una tienda en Shopify o piensas crear una pronto, entonces te interesa conocer la función tarifas de envío calculadas por terceros que te ofrece esta popular plataforma de comercio electrónico.
En este artículo te traemos las principales tendencias en tecnología, logística e innovación que estarán presente en el comercio online durante el 2023 y que todo emprendedor digital debe conocer. Hablaremos de IA, Fullcommerce, Live Shopping y mucho más.
El fulfillment es un concepto que define el proceso que sucede antes de que un producto llegue a su destino final, es decir, a manos del consumidor. Un servicio de fulfillment o cumplimiento para e-commerce debe incluir al menos 4 aspectos básicos que te explicamos en este artículo.
Si tienes un e-commerce y deseas llegar a más personas –a través de las redes sociales– que quieran comprar tus productos, entonces debes probar Instagram Shopping. Esta función exclusiva para empresas, se encuentra disponible en Chile desde Octubre de 2020, por ello en este artículo te contaremos todo lo que necesitas saber para comenzar a usarla.
Lograr subir tu tasa de conversión de 3% a 4% significa un aumento en ventas de más del 30%. Hoy te proponemos 10 estrategias simples y efectivas para mejorar la tasa de conversión de tu e-commerce.
La tasa de conversión es una métrica imprescindible en el marketing digital. Te permitirá saber qué tan efectivo es tu sitio web o aplicación generando ventas o acciones que generan valor para tu negocio. En este artículo te contamos todo lo que necesitas saber: cómo se calcula, para qué se usa y cómo optimizarla.
De acuerdo a un estudio publicado por Baymard Institute, del 70% de las personas que abandonan el carrito de compra antes de finalizar la transacción en una tienda online, casi la mitad lo hace motivado por un alto costo en el despacho. Debido a esta tendencia, hoy te traemos las mejores estrategias para disminuir esta tasa de abandono y mejores las conversiones de tu e-commerce.
¿Es WooCommerce más barato que Shopify? ¿Cuál es más fácil de usar y por qué? Ya decidiste hacer tu tienda online y ahora tienes que elegir en qué plataforma vas a construir tu e-commerce, pero no te quieres equivocar. En este artículo repasamos las ventajas y desventajas de Shopify vs WooCommerce y te presentamos una tabla comparativa general para que puedas tomar tu decisión de forma informada.
El SEO (del inglés, “Optimización de Motores de Búsqueda”) consiste en una serie de técnicas y estrategias para que un sitio web aparezca entre los primeros resultados de búsqueda de Google y otros. ¿Quieres saber cómo lograrlo? En este artículo revisamos los distintos tipos de SEO y te dejamos una guía paso a paso para empezar.
La logística inversa busca equilibrar el riesgo entre el comprador y el vendedor, al reducir la incertidumbre y los costos que el comprador normalmente asumiría al comprar online. La logística inversa permite el ofrecimiento de devoluciones y cambios directo en el domicilio del comprador, mejorando las tasas de conversión de los e-commerce y generando más fidelización de los clientes.
En este artículo aprenderás lo básico que necesitas saber sobre códigos de barra y podrás saber como implementarlos en tu negocio cuanto antes. Te ayudaremos a decidir si necesitas pagar por un código universal UPC o no, y te enseñaremos a obtener uno de forma gratuita si es que tu negocio aún no necesita algo tan sofisticado.
Considerando lo anterior y las cada vez más exigentes necesidades de los clientes en Chile, el despacho de los productos se vuelve un elemento clave en el proceso de compra: según indica América Economía, es mucho más probable que el cliente se decida a adquirir un producto por el simple hecho de que el tiempo de entrega es más rápido. Además, cuando los clientes necesitan un producto en el futuro próximo, están dispuestos a “gastar de forma más generosa”.
El ámbito de la logística es uno de los que más ha crecido y más se ha nutrido de los avances tecnológicos a lo largo de los años. En este sentido y con el fin de optimizar sus procesos y ofrecer una mejor experiencia de usuario, han surgido dos conceptos que consideramos muy relevantes: el picking y el packing. En este artículo te contamos todo lo que debes saber sobre ellos y sus diferencias.
Te explicamos además un nuevo concepto: DSaaS (Dark Stores as a Service). Aprenderás como una Dark Store puede bajar significativamente tus costos operativos y te ahorrará el recurso más valioso que tienes: tiempo. Tiempo que podrás dedicar al marketing y a la gestión comercial de tus productos. Una Dark Store puede almacenar el stock de infinitas marcas y concentrar el procesamiento de pedidos de todas ellas en un mismo lugar, ofreciendo una experiencia de venta omnicanal en tiempo récord.
En octubre de 2019, luego de los acontecimientos producidos en Chile donde tanto la paz social como el comercio y sus instalaciones se vieron perturbados, nace la idea de crear mini centros de distribución para mejorar el servicio de ventas online.